Chegou o Magosto o Cole

Hoy celebramos el magosto en el cole. Por la mañana estuvimos jugando con las castañas a diversos juegos; llevarla en una cuchara, a encestarla, a seguir un camino, al tres en raya... y otros juegos tradicionales. Y por la tarde la gran Hoguera  asando las castañas y pintándonos las caras.



El origen de esta fiesta se cuenta que..

"Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Hay varias teorías sobre el origen del término gallego magosto: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (resaltando el carácter mágico del fuego).
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida". (referencia la Wikipedia).

Si queréis divertiros con cuentos y juegos sobre el Magosto pinchar en la imagen.


http://www.educalim.com/biblioteca/index.php?q=magosto&x=0&y=0


Album fotográfico del Magosto de 2013.

JUEGOS
MAGOSTO

Conociendo a ARCIMBOLDO

Los alumnos de 2º, junto con su tutora están conociendo la obra del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo. Aquí tenéis su obras de arte al estilo del genial Arcimboldo.
Y si os queréis animar a realizar vuestra propia obra de arte, pinchar en la imagen para crearla.
http://www.chileparaninos.cl/temas/cocinachilena/juegos/caras.html
Para Saber más:

Creando la Creación

Los más peques del cole han realizado en la pizarra digital, la creación con sus dibujos y su forma de expresar lo que se nos narra en la Biblia. Aquí os dejo su "CREACIÓN"  y una serie de juegos para aprender más sobre el relato.


Conocer la Historia
http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/antiguo/creacion/creacion2.swf
Colorea
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/07_Religion/datos/03_rdi/unidad01/02.htm


La Creación

Los alumnos de 3º de primaria estamos viendo y conociendo el relato de la Creación. Lo observamos desde dos puntos de vista; como nos  lo cuenta Biblia y como lo explica la Ciencia. Ahora están realizando unos trabajos relacionados con la Creación que pronto los compartiremos.


La Creación: Relato Bíblico


Erase una Vez el Hombre: Nace la Tierra (Ciencia)

Día de todos los santos

 
Hoy es el día de todos los santos. Un día donde recordamos a aquellas personas que vivieron con nosotros, que conocimos, que queremos, que formaron parte de nuestra vida y que todavía son importantes en ella a pesar de no estar físicamente con nosotros.
Es tradición  llevarle flores, velas... pero en cada país se celebra de forma diferente y no siempre con tristeza y con pena.
PARA SABER MÁS:
Os dejo un cuento para que aprendamos a vivir con la pérdida de aquellos que queremos.
 NO ES FÁCIL PEQUEÑA ARDILLA

PARA PADRES, MADRES, ABUELOS: Cómo afrontar el duelo y acompañar a sus hijos,nietos.


SAMAÍN OU HALLOWEEN


Llegó el Samaín o Halloween al cole. Mirar que calabazas más chulas realizaron los alumnos de primaria. Las hay de todos los tipos; grandes, pequeñas, como si fueran una casita de brujas, de spiderman, arañas, ect. Mejor os pongo las imágenes para que veáis que artistas hay en el cole.

Si quereis saber más sobre el origen de esta tradición os dejo dos enlaces.





http://www.proyectosalonhogar.com/Hallowen/Indice.htm


 http://arquehistoria.com/historias-origen-de-halloween-samhain-y-los-celtas-592





http://numrl.com/123087


https://sites.google.com/site/samainrecursos/

Preparando la vuelta al cole

Pues si, las vacaciones se acaban y los profes empezamos a preparar todo para la vuelta al cole. Aprovechar esos últimos días de descanso  y venir con ganas al cole a aprender, compartir, sonreir, ver a los compañeros y amigos del cole.
Os esperamos.